Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (2025)

Por Alex Jiménez

Director de Primicias

Octubre 2024, excluyendo la presentacion de las memorias gubernamentales ante la asamblea nacional, es quizás uno de los meses en que más se han abordado con profundidad los temas económicos y bancarios en República Dominicana.

A principios de octubre fue anunciado un agresivo plan contra la evasión fiscal. que la mayoría de las leyes de incentivos fiscales serian modificadas y fue explicado, depositado como posteriorente retirado el rechazado y bombardeado proyecto de reforma fiscal.

Además, que reducir el gasto trinutario a la minima expresion era el principal eje de reforma que retiraron del Congreso Nacional, el escandaloso financiamiento del Estado a los partidos politicos, ha provocado transferencias por RD$ 28 mil millones a la fecha; una nflacion de un 3.29% se septiembre de 2024, según el Banco Central; el economista Antonio Ciriaco considerando que hay que cuidar el salario de la gente en la reforma fiscal, como la economía política de los impuestos, y la inversion en la modernización y remozamiento del Estadio Olímpico Félix Sánchez, en la capital dominicana.

La temática económica incluye lo que le espera el pais tras el retiro del proyecto de modernizacion fiscal, con el cual perseguían recaudar RD$ 122 mil millones de pesos, pero que encontró el mayoritario rechazo de la clase media, pobres, consumidores, sectores productivos y otras voces.

Igualmente, la Confederación Patronal Dominicana persistiendo en que se revise la cesantía en el Código Laboral, la donación del salario del presidente Luis Abinader durante cuatro años, ascendente a RD$ 19.4 millones; el gobierno anunciando que buscará soluciones alternas a la reforma fiscal, el inicio de la renovación del marbete, los apagones en Cuba, la Fiduciaria Popular y el lanzamiento de su oferta pública, la celebración del Festival de la Cosecha Constanza 2024, la inversión en una planta de tratamiento de aguas residuales en Pedernales, eel presidente Luis Abinader reconociendo que el proyecto de reforma fiscal no logró el respaldo de amplios sectores de la sociedad y que por lo tanto habrá que hacer algunos ajustes a los planes de desarrollo, el presidente Luis Abinader asegurando que no presentará una nueva reforma fiscal, la nulidad declarada por el Tribunal de Tierra de dos parcelas vendidas en el sector Los Tres Brazos, la firma digital en la banca, las protestas por el alto costo de la vida en Bolivia, el gobierno anunciando que aplicará las leyes fiscales con vigor para evitar distorsiones, la reforma laboral sin la cesantíaa, la aprobación de más de 600 millones de dólares en préstamos, las duras criticas al endeudamiento público, el daño de los apagones al turismo en Las Terrenas, Samaná, la desigación de Carlos Pimentel, en la dirección de Alianza Público Privadas, preocupación por los ciberataques a las empresas y el Galardón 2024 de la Federación de Mujeres Empresrias a Mujeres Lideres.

VALDEZ ALBIZU PARTICIPA EN REUNIONES ANUALES DEL FMI Y GBM

Valdez Albizu participa en las reuniones anuales del FMI y GBM
Durante el evento el FMI presentó el reporte sobre las Perspectivas para la
Economía Mundial (WEO), en el que se proyecta un crecimiento para la República
Dominicana de 5.1 % en 2024, uno de los más altos de América Latina.

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (1)
Washington D.C., Estados Unidos. El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participa en las Reuniones anuales del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial (GBM), que se llevan a cabo
del 21 al 26 de octubre, en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América.
En el marco de estas reuniones, Valdez Albizu sostuvo un encuentro bilateral con el señor
André Roncaglia, designado recientemente como director ejecutivo del FMI por Brasil y
presidente de la silla de países a la cual pertenece la República Dominicana ante el
organismo. Durante la reunión se tocaron diversos temas de interés, tales como el
desempeño reciente de la economía dominicana y los programas de asistencias técnicas
del FMI que está recibiendo el país en las áreas de modelos de pronósticos
macroeconómicos, monedas digitales emitidas por bancos centrales y divulgación de
estadísticas económicas.
El gobernador también participó en la Reunión de la Constituyente a la que pertenece la
República Dominicana, presidida por Fernando Haddad, ministro de Finanzas de Brasil y
organizada por el director ejecutivo André Roncaglia. En este encuentro los presidentes de
los bancos centrales y ministros de hacienda miembros de la silla expusieron los
resultados y las perspectivas económicas de sus países, en una coyuntura internacional
que se torna cada vez más compleja. En su intervención, Valdez Albizu señaló que la
economía dominicana se ha mantenido resiliente, experimentando un crecimiento de 5.1 %
en enero-agosto 2024 y ha alcanzado un máximo histórico del nivel de empleo de más de
5 millones de trabajadores, con una disminución significativa de la informalidad.
Además, el gobernador del BCRD indicó en su participación que la economía dominicana
continuará presentando resultados favorables, con un crecimiento cercano al 5.0 %, en
línea con su potencial; mientras que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4
% ± 1 %, lo que ha otorgado los espacios al Banco Central para comenzar a flexibilizar su
política monetaria.
Por otro lado, expresó que se proyecta un déficit de cuenta corriente en torno al 3 % del
producto interno bruto (PIB), financiado completamente con la inversión extranjera directa

(IED) que superaría los US$4,500 millones. Asimismo, el gobernador saludó la decisión del
Directorio Ejecutivo de modificar la Política de Cargos y Recargos que reduce el costo de
los préstamos del FMI para los países miembros, particularmente a los de bajos y
medianos ingresos.
Adicionalmente, la agenda de trabajo del gobernador Valdez Albizu durante las reuniones
anuales del FMI y GBM incluye un encuentro con Patricia Alonso, directora adjunta del
Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, con quien conversará sobre los
resultados económicos de la República Dominicana y sobre aspectos relacionados a la
relación de este organismo internacional con nuestro país. Por otro lado, el gobernador
asistirá a la Reunión Plenaria con todos los presidentes de bancos centrales miembros del
FMI, en la cual se abordarán los principales desafíos de la economía global y las
propuestas para enfrentarlos.
De igual forma, el gobernador participará en el evento titulado “Perspectivas y prioridades
de política para Centroamérica, Panamá y República Dominicana”, organizado por el
Departamento del Hemisferio Occidental. En este encuentro se analizará el conjunto de
políticas económicas de corto plazo en un contexto de reducciones en la tasa de interés
parte de la Reserva Federal, así como las reformas estructurales que permitirán
incrementar el crecimiento potencial de las economías de la región.
En adición, la delegación del BCRD estará participando en la red de bancos centrales y
ministerios de hacienda de Latinoamérica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y
en la Reunión de Gobernadores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
(CEMLA); así como en una serie de encuentros con inversionistas interesados en la
economía dominicana, organizados por Bank of America, PIMCO y Bank Trust.
En estas actividades, acompañan al gobernador Valdez Albizu, los señores Joel Tejeda
Comprés, subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Julio Andújar
Scheker, asesor económico, Joel González Pantaleón, subgerente de Programación
Monetaria y Estudios Económicos, y Frank Fuentes, representante de la República
Dominicana ante el FMI.

TEMAS BANCARIOS

Entre los temas bancarios se destacan:

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (2)

La muy exitosa Expo-Móvil Banreservas, del 10 al 13 de octubre pasado

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (3)

La Asociacion Cibao de Ahorros y Préstamos anunciando que premiará a más de cien ahorrantes

Los dos Stevie ganados por el Banco Popular por comunicación institucional

El concurso de pintura infantil convocado por el Voluntariado Banreservas

El Banco Central revelando un crecimiento de un 5.96 por ciento interanual en la economia hasta agosto de 2024

El crecimiento en un 11 por ciento de los canales alternos de la banca, según la Superintendencia de Bancos

Fernando Durán, administrador del Banco Agricola, revelando que Constanza produce el 80% de las verduras y hortalizas que se consumen en el pais

La Sala de Realidad Virtual que inauguró el Banco de Reservas en su centro cultural

El premio al Banco Popular en Nueva York por una campaña creativa

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (4)

BANCO POPULAR RECONOCIDO POR ADOEXPO

El Banco Popular Dominicano fue distinguido con el premio a “Servicio
al Sector Exportador”, en la categoría del sector privado, durante la trigésima octava edición de
los Premios a la Excelencia Exportadora 2024, organizados por la Asociación Dominicana de
Exportadores (ADOEXPO).
Este reconocimiento resalta el compromiso y la dedicación del Banco Popular en apoyar y
fomentar el crecimiento del sector exportador del país a través de iniciativas capacitación,
servicios y productos financieros, que han facilitado la expansión de las empresas dominicanas
en mercados internacionales, contribuyendo al desarrollo económico de la República
Dominicana.
De forma concreta, en los últimos 10 años, el Popular ha financiado al sector exportador de la
República Dominicana con aproximadamente RD$180,000 millones.
El Popular se une así a un selecto grupo de instituciones y empresas reconocidas por su
excelencia y contribución a las empresas que buscan nuevos mercados fuera de las fronteras
dominicanas, consolidando su posición como líder en el ámbito financiero y como un pilar
esencial para el progreso económico del país.
Apoyo a los exportadores
El respaldo de la entidad bancaria a los exportadores se hace tangible a través de iniciativas
enfocadas en el fomento del comercio exterior y el desarrollo empresarial, como la plataforma

ProExporta Popular, lanzada en 2014 en colaboración con Adoexpo. Esta iniciativa fue también
reconocida a final de 2014 con el Premio a la Excelencia en el Servicio al Sector Exportador por
facilitar vías de acompañamiento y capacitación a los exportadores para que realicen de forma
óptima su proceso de internacionalización.

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS IMPULSA ADOCION SISTEMA GESTION INTEGRAL DE RIESGOS EN ENTIDADES FINANCIER AS

Alejandro Fernández W. destacó que esto facilita la anticipación de situaciones y la toma
de decisiones basada en información clara y oportuna.

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (5)
El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., resaltó la
necesidad de que las entidades financieras adopten un sistema de gestión integral de riesgos que
tome en cuenta las múltiples variables que pueden afectar su estabilidad de manera particular y al
sector en su conjunto.

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (6)
El funcionario habló del tema durante su participación en el Congreso sobre Gestión Integral de
Riesgos, organizado por la institución que dirige. En la actividad se analizaron temas como la
gestión de riesgos de terceros, el riesgo reputacional y el riesgo ambiental. Además, se realizó un
panel con especialistas sobre el rol de la inteligencia artificial en la gestión de riesgos.
“En un entorno cada día más desafiante, la gestión integral de riesgos ha incrementado su
relevancia dentro de las entidades, pues les facilita la anticipación de situaciones y la toma de
decisiones basadas en información clara y oportuna, considerando también la constante
exposición a escenarios más complejos y retadores en términos económicos, tecnológicos y
regulatorios”, expresó el superintendente.
Recordó que en la medida que el sector financiero crece y se profundiza, aumenta el potencial
impacto de los riesgos.
De igual manera, explicó que las amenazas pueden ser desde fluctuaciones en los mercados
financieros y cambios regulatorios, hasta ciberataques cada vez más sofisticados.Es por ello que,
ante esta realidad, la gestión integral de riesgos constituye un pilar fundamental para la
estabilidad de las organizaciones financieras.

APAP ANUNCIA CERO DE ORO CON MAS DE RD$ 40 MILLONES PARA SUS AHORRANtES

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (7)

La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) anunció el inicio de su emblemática campaña Cero de Oro, que en esta ocasión cuenta con más de 40 millones de pesos en premios, incluyendo 10 apartamentos, premios en efectivo y otros premios más relacionados a mejoras en condiciones de productos financieros, tanto para personas como negocios.

El Cero de Oro, con 56 años de celebración ininterrumpida promoviendo el ahorro en el mercado dominicano, aumenta en esta edición la cantidad de premios para un total de 120 ganadores, incluyendo clientes PYME.

Al presentar la campaña, elvicepresidente ejecutivo de Productos, Digital y Experiencia de APAP, Serguey Forcade, expresó que“en esta ocasión también podrán participar nuestros clientes Pyme, las pequeñas y medianas empresas que forman el tejido económico más extendido de nuestro país y que constituyen la columna vertebral y el motor de la economía de miles de familias dominicanas”.

“En APAP entendemos el ahorro como una decisión inteligente y estratégica de nuestros socios ahorrantes y clientes, por lo que este año estamos presentando una nueva versión del Gran Manual del Ahorro, con recomendaciones de planificación, manejo de recursos e inversión financiera para negocios”, subrayó Forcade.

El ejecutivo de APAP destacó que esta iniciativa se enmarca en la estrategia de educación financiera y acompañamiento a los clientes de la entidad, facilitando los contenidos de manera gratuita.

El Cero de Oro se extenderá desde octubre hasta el 31 de enero 2025 y los clientes podrán participar por cada 500 pesos de incremento en balance o por cada cinco mil pesos de mantenimiento en sus cuentas de ahorro.

Los clientes Pyme participan por cada 5 mil pesos de incremento en balance o por cada 25 mil pesos de mantenimiento en sus cuentas de ahorro.

Popular y ADN renuevan el parque Buenos Aires del Mirador

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (8)

El Banco Popular Dominicano y la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) inauguraron el remozamiento del parque Buenos Aires del Mirador, situado en el ensanche Independencia, cuya mejora integral en sus distintas áreas beneficiará de forma directa a más de 5,000 habitantes y más de 25,000 personas que residen en toda la zona de influencia del parque

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (9)

El Banco Popular aportó RD$20.2 millones para la mejora de estas instalaciones, que abarcan un área de 4,100 metros cuadrados. Este es el noveno parque que la entidad renueva junto al ADN, en una colaboración público-privada que ha impulsado el bienestar social y el desarrollo sostenible de miles de familias, fomentando una ciudad más habitable y saludable.

El vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones Corporativas, Reputación y Banca Responsable del Grupo Popular, señor José Mármol, destacó durante la inauguración que el remozamiento del parque Buenos Aires del Mirador demuestra “el compromiso del Banco Popular de generar valor compartido” para el beneficio de las personas y su desarrollo humano, social y económico.

“En el Banco Popular entendemos que el verdadero progreso de una sociedad no se mide únicamente en términos económicos, sino también en la calidad de vida de sus ciudadanos. El desarrollo humano es la pieza clave que nos permite seguir progresando”, expresó el ejecutivo bancario.

Por su parte, la alcaldesa del Distrito Nacional, señora Carolina Mejía, agradeció al Banco Popular por el empeño puesto en este proyecto de remozamiento.

ABA DESTACA VENTAJAS Y POTENCIAL DE BILLETERAS DIGITALES

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (10)

La mitad de los bancos múltiples que operan en el país ya posee una billetera electrónica local como canal para facilitar los pagos a sus clientes lo cual evidencia la apuesta del sector por la digitalización y la inclusión financiera que esta conlleva, sostuvo la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA resaltó también que el 44% de la banca múltiple cuenta con la opción de una billetera electrónica global, según los datos que aportó recientemente la Superintendencia de Bancos en el Ranking de Digitalización 2024.

La Asociacion de Bancos explicó que las billeteras digitales son soluciones que permiten a los usuarios acceder, administrar y utilizar distintos instrumentos de pago emitidos por uno o más proveedores de servicios a través de una aplicación móvil o un sitio web.

“Estos instrumentos posibilitan realizar pagos de forma rápida desde un smartphone o dispositivo móvil, eliminan la necesidad de llevar efectivo o tarjetas físicas, facilitan la planificación financiera mediante reportes de gastos detallados, permiten almacenar múltiples credenciales de pago de forma segura y limitan el contacto físico al realizar transacciones”, expresó la ABA en un documento de prensa.

Precisó que, al cierre de agosto de este año, existían en territorio nacional 180,047 puntos de venta físicos y 14,373 virtuales con capacidad de aceptar pagos sin contacto, tecnología base para las operaciones con billeteras digitales, según datos del Banco Central.

Las billeteras digitales constituyen en una opción innovadora, ágil y segura, que favorece la inclusión financiera y tiene un gran potencial de crecimiento en la República Dominicana, valoró la Asociación de Bancos.

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (11)

INDUSTRIA

La elaboracion de pastas alimenticias en la provincia Sánchez Ramírez

La poliica nacional de calidad 2024-2028

El problema con los salarios, prestaciones y empleados sin seguro médico en Falcondo

Los industriales del ron alertaron temprano sobre el impacto de subirle los impuestos

Hanesbrands, con liderazgo en la industria textil anunciando que beneficia más de nueve mil estudiantes

TURISMO

El Congreso de Turismo que realizaron en Puerto Plata

La importancia del turismo de montaña para San Jose de Ocoa

Amplios sectores alertaron sobre la necesidad de impedir la quiebra del turismo

Los hoteleros reclamando que se cuide ese sector económico

La entrega del Premio Epifanio Lantigua por ADOMPRETUR

El impacto del proyecto de Cabo Rojo en Pedernales

La designacion de un nuevo gerente general de EdeEste

INDUSTRIA ELECTRICA

El anuncio del ministro de Energía y Minas, Joel Santos, de que proyectan la instalacion de tres mil MW de generación en energia termica y mil en renovables.

El encuentro de AES Dominicana con sus clientes

La importancia del parque fotovoltaico Montecristi Solar

La creciente defensa a los usuarios de paneles solares

La reconexion del sistema electrico en Cuba

COMERCIO

El reconocimiento de la Federacion Dominicana de Comerciantes (FDC) al empresario Jose Luis Corripio

del deterioro del Mercado Modelo en la Avenida Mella

Plaza Lama, Jumbo Casa Cuesta y Sirena dandole la bievenida a la navidad

EMPLEOS

En octubre empresas privadas han buscado el siguiente personal:

Una fabrica de muebles anuncio empleos para un pintor de muebles y un ayudante con experiencia

Un herrero con experiencia en el área

Vendedores para el Cibao Central, Linea Noroeste y zona Sur con domicilio en esos lugares

Primicias 2024, Temas Económicos y Bancarios, Valdez Albizu Participa  en Reuniones Anuales del FMI y GBM – Periodico Primicias (2025)
Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Melvina Ondricka

Last Updated:

Views: 5681

Rating: 4.8 / 5 (68 voted)

Reviews: 83% of readers found this page helpful

Author information

Name: Melvina Ondricka

Birthday: 2000-12-23

Address: Suite 382 139 Shaniqua Locks, Paulaborough, UT 90498

Phone: +636383657021

Job: Dynamic Government Specialist

Hobby: Kite flying, Watching movies, Knitting, Model building, Reading, Wood carving, Paintball

Introduction: My name is Melvina Ondricka, I am a helpful, fancy, friendly, innocent, outstanding, courageous, thoughtful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.